El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Sueldos en stablecoins: tendencia clave para startups en Latinoamérica

Sueldos en stablecoins: tendencia clave para startups en Latinoamérica

El pago de nóminas en stablecoins gana terreno entre startups de Latinoamérica, impulsando agilidad y adaptación tecnológica.

El mundo de las startups en Latinoamérica está viviendo una transformación en la forma en que sus equipos reciben su salario. A raíz de regulaciones innovadoras como la Ley GENIUS, cada vez más empresas están adoptando el pago de sueldos en stablecoins, monedas digitales cuyo valor se mantiene estable al estar respaldadas por activos como el dólar estadounidense.

Stablecoins y la nueva nómina digital

Esta tendencia, descrita en el análisis de OneSafe, surge ante cambios en el entorno financiero y legal que buscan modernizar las transacciones dentro de las startups. Las stablecoins ofrecen ventajas como rapidez, menores costos de transacción y acceso global, permitiendo que tanto colaboradores locales como remotos reciban sus pagos de manera eficiente.

¿Por qué es relevante para Latinoamérica?

El contexto latinoamericano, marcado por volatilidad económica en algunos países y restricciones bancarias, ha impulsado a las startups a buscar soluciones flexibles y tecnológicas. El pago en stablecoins permite ahorrar en comisiones internacionales, sortear barreras regulatorias y proteger el valor de los salarios frente a la inflación.

Implicancias para emprendedores e inversionistas

La posibilidad de utilizar stablecoins para nómina abre oportunidades tanto para quienes crean empresas como para quienes invierten en ellas. Emprendedores pueden atraer talento internacional sin las trabas del sistema bancario tradicional, mientras que inversionistas encuentran en estas startups modelos más ágiles, escalables y adaptados a la economía digital.

¿Qué debemos aprender?

Las startups que buscan posicionarse, crecer y competir en mercados globales deberían considerar la adopción de stablecoins y el cumplimiento regulatorio como palancas de innovación. La experiencia de OneSafe y la Ley GENIUS marca una pauta para el resto de la región: la tecnología financiera no solo es tendencia sino también una necesidad para sostener y escalar nuevos proyectos.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa aprender más sobre los cambios que mueven el ecosistema emprendedor? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar tu emprendimiento en la nueva era digital.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...