El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Triwuu Buying, la startup que revoluciona compras digitales, seleccionada por EROSKI

Triwuu Buying, la startup que revoluciona compras digitales, seleccionada por EROSKI

Triwuu Buying, la startup enfocada en digitalizar compras, fue seleccionada por el Venture Program de EROSKI.

Triwuu Buying, una startup especializada en la digitalización de compras grupales, ha sido seleccionada para participar en el Venture Program de la reconocida cooperativa española EROSKI. La noticia, publicada el 16 de septiembre de 2025, marca un hito relevante para la empresa emergente y ofrece lecciones valiosas para el ecosistema startup en América Latina.

¿Qué hace Triwuu Buying?

Triwuu Buying desarrolla soluciones tecnológicas para facilitar y digitalizar el proceso de compra, con un enfoque especial en hogares unipersonales, un segmento poblacional que ha superado los 5,5 millones en España. La plataforma de Triwuu permite a los usuarios aprovechar las ventajas de las compras en grupo, accediendo a mejores precios, promociones personalizadas y una experiencia digital más eficiente. Esta solución surge como respuesta a las nuevas tendencias de consumo, donde la tecnología acerca las ventajas de las compras colectivas incluso a quienes viven solos.

EROSKI Venture Program y el impulso a la innovación

La elección de Triwuu Buying en el programa de innovación de EROSKI, uno de los principales grupos de distribución en España, pone en valor la importancia del vínculo entre grandes empresas y startups tecnológicas. El Venture Program busca acelerar ideas disruptivas que puedan transformar el comercio minorista, la experiencia del usuario y la cadena de valor a través de la digitalización.

Reflexión para startups y emprendedores latinoamericanos

La historia de Triwuu Buying demuestra cómo los retos de la vida moderna pueden solucionarse mediante tecnología e innovación, y destaca el papel de las alianzas estratégicas con grandes corporaciones. Para startups de Latinoamérica, este caso es un ejemplo inspirador de cómo la detección de necesidades emergentes (como el auge de los hogares unipersonales) y la colaboración con actores consolidados pueden abrir puertas a la escalabilidad y el crecimiento. El entorno latinoamericano está lleno de oportunidades en retail, consumo digital y soluciones para segmentos no tradicionales. Apostar por una comunidad sólida y la constante actualización en tendencias digitales son pasos clave para formar parte de este tipo de programas de aceleración.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres llevar tu emprendimiento al siguiente nivel? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás apoyo, cursos, workshops y contenidos prácticos para lanzar, escalar o invertir en startups.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...