El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Triwuu Buying se suma al Eroski Venture Program: Referente para startups

Triwuu Buying se suma al Eroski Venture Program: Referente para startups

Triwuu Buying se integra al Eroski Venture Program, impulsando la digitalización en el sector compras y mostrando oportunidades para startups.

Triwuu Buying, una startup centrada en la innovación para digitalizar procesos de compra, ha dado un paso estratégico al incorporarse a la tercera edición del Eroski Venture Program. Este programa, impulsado por la conocida cadena de distribución Eroski, busca colaborar con startups tecnológicas para transformar y modernizar el sector retail y compras mediante tecnología.

El anuncio se realizó el 12 de septiembre de 2025, destacando una nueva ola de colaboración entre grandes empresas e innovadores emprendedores. El objetivo principal de Triwuu Buying en este programa es acelerar la digitalización de la experiencia de compra, tendencia clave en sectores como retail, supermercados y cadenas de suministro.

¿Qué implica el Eroski Venture Program?

El Eroski Venture Program es un programa corporativo que selecciona nuevas compañías tecnológicas para trabajar de la mano con expertos del sector y acceder a recursos valiosos como mentoría, networking y posible inversión. Su enfoque está en proyectos con potencial de escalabilidad, capaces de revolucionar los procesos internos de las grandes empresas.

Los elegidos, como Triwuu Buying en esta edición, acceden a oportunidades únicas para validar sus modelos de negocio, escalar más rápido y conectar con potenciales inversionistas y socios estratégicos. Las startups que participan obtienen además visibilidad internacional, algo que resulta especialmente relevante para inspirar y motivar al ecosistema emprendedor en Latinoamérica.

Reflexión para el ecosistema de startups en Latinoamérica

La entrada de Triwuu Buying al Eroski Venture Program pone de manifiesto una tendencia global: la colaboración entre corporativos y startups es clave para la transformación digital. Este tipo de iniciativas representan una oportunidad enorme también para los emprendedores latinoamericanos. Al observar casos exitosos como este, surgen aprendizajes valiosos sobre cómo asociarse con grandes empresas, acelerar procesos de innovación y abrirse camino en sectores altamente competitivos.

Con programas similares surgiendo en la región, es el momento ideal para que startups latinoamericanas busquen alianzas estratégicas y se posicionen como actores disruptivos en sus industrias.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría conectar con otras startups de alto potencial y aprender a escalar tu negocio? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y crecer en el mundo digital.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...