La UCEMA inicia una carrera en IA, potenciando el ecosistema tecnológico latinoamericano.
La Universidad del CEMA (UCEMA) ha anunciado el lanzamiento de una innovadora carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial, marcando un hito en la educación tecnológica de América Latina. Este programa busca formar profesionales capaces de innovar en el desarrollo de tecnologías disruptivas y aplicaciones prácticas en el campo de la inteligencia artificial.
El anuncio, realizado en Buenos Aires, refleja la creciente demanda de expertos en inteligencia artificial, un campo que está revolucionando diferentes sectores industriales a nivel global. La carrera está diseñada para satisfacer las necesidades del mercado laboral, donde las startups basadas en IA están en plena expansión y buscan talentos calificados.
Innovación en el campo educativo
La decisión de la UCEMA de introducir este programa responde a la necesidad de preparar a la próxima generación de ingenieros que puedan llevar a cabo trabajos en diseño, desarrollo y aplicación de modelos de frontera en inteligencia artificial. La carrera no solo se enfoca en la teoría, sino que también promueve un enfoque práctico, alineado con las demandas del ecosistema tecnológico actual.
Entre las características destacadas del programa, se encuentra un currículo intenso que aborda diversos aspectos de la IA, desde el aprendizaje automático hasta el procesamiento del lenguaje natural y la robótica. Además, se enfatiza la importancia de la ética en la tecnología, un tópico crucial en el contexto actual.
Impulso a las startups y el ecosistema tecnológico
A medida que la revolución digital avanza, cada vez más empresas buscan integrar tecnología avanzada en sus procesos. Por tanto, este nuevo programa de la UCEMA no solo busca formar ingenieros sino también fomentar el emprendimiento entre los estudiantes, para que eventualmente puedan crear sus startups o integrarse en equipos innovadores.
Con esta iniciativa, la UCEMA pretende posicionarse a la vanguardia de la educación en inteligencia artificial en la región, contribuyendo significativamente al desarrollo del ecosistema tecnológico en América Latina.
Puedes leer la noticia completa aquí.