Unergy impulsa la energía distribuida en Latinoamérica
Unergy, la startup colombiana, ha anunciado una ronda pre-Serie A de 4 millones USD y aseguró un compromiso de financiación global de 80 millones USD para construir 80 minigranjas solares. Esta operación representa la mayor inversión en la historia de Colombia en generación distribuida, respaldada por un fondo europeo especializado en infraestructura climática.
Impacto en la transición energética y crecimiento regional
Con este financiamiento, Unergy planea expandir su capacidad instalada a más de 1 GW en los próximos cinco años. El objetivo es acelerar la transición energética y reducir emisiones de CO₂, además de democratizar el acceso a energía limpia para empresas y comunidades. El acuerdo incorpora un socio estratégico internacional, clave para la aceleración de proyectos sostenibles en Latinoamérica.
Retos y proyecciones para el sector cleantech
El crecimiento de la generación distribuida se ha evidenciado con casos exitosos también en Chile y Brasil. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos en Colombia, principalmente en aspectos financieros y regulatorios. El liderazgo de Unergy podría servir como catalizador para prácticas más ágiles y mayor inversión extranjera en startups cleantech de la región.
Conclusión
La nueva inversión en Unergy refuerza la tendencia de crecimiento en el sector de energía distribuida en Latinoamérica y destaca cómo las startups pueden atraer capital relevante para transitar hacia modelos más sostenibles e inclusivos. Fundadores y equipos deben observar de cerca las oportunidades y retos surgidos de este movimiento de capital e innovación.
Conecta con founders que han pasado por procesos similares y potencia tu red en cleantech.












