Unergy: Impulsando la Transición Energética en Latinoamérica
Unergy, una startup colombiana, acaba de recaudar US$4 millones en su más reciente ronda pre-Serie A, reforzando su misión de democratizar el acceso a energías limpias a través de la construcción de mini-grids solares. Esto forma parte de un compromiso financiero de US$120 millones —incluyendo una alianza clave con Solenium— que permitirá desplegar infraestructura crítica para la generación distribuida de energía en Colombia, Ecuador y México.
Impacto y visión para el ecosistema fundador
El impacto de Unergy se refleja tanto a nivel ambiental (evitando miles de toneladas de CO₂ anuales) como en la inclusión económica regional, con la generación de empleo para más de 600 personas y más de 31,8 MW instalados actualmente. Además, el modelo de negocio integra esquemas agrovoltaicos, lo que fomenta sinergias entre energía solar y agricultura sostenible.
Datos clave de crecimiento y mercado
En 2025, Colombia contará con 72 mini-grids solares, consolidando al país como líder regional en esta tendencia, aunque aún lejos del ritmo de expansión de Chile y Brasil. El sector cleantech en Latinoamérica se encuentra en plena expansión y se espera que Unergy supere el 1 GW de capacidad instalada en cinco años, posicionándose como referente de la transición energética y de modelos replicables en otros mercados emergentes.
Oportunidades para founders del sector energético
Este caso confirma el apetito de fondos internacionales por soluciones sostenibles en LATAM, especialmente en modelos escalables de infraestructura y generación distribuida que generen impacto social, económico y ambiental. Los founders pueden aprender del enfoque colaborativo de Unergy con aliados, expertos y comunidades para desarrollar propuestas robustas alineadas a las nuevas tendencias de inversión sostenible.
Conclusión
El crecimiento de Unergy es un ejemplo de cómo las startups pueden liderar procesos de transformación sistémica con tecnología, financiación enfocada e integración social. Fundadores que busquen emprender en cleantech encontrarán oportunidades únicas si promueven alianzas y trazan rutas de impacto más allá del capital.
Conecta con founders que han pasado por procesos similares y potencia tu startup en cleantech.














