El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > ¿Vale la pena pagar nóminas con Dogecoin en startups fintech de Latinoamérica?

¿Vale la pena pagar nóminas con Dogecoin en startups fintech de Latinoamérica?

Analizamos por qué Dogecoin podría ser una mala idea para la nómina en startups fintech, con riesgos clave para emprendedores e inversionistas.

En los últimos años, muchas startups fintech han explorado nuevas formas de optimizar sus operaciones, incluyendo el uso de criptomonedas para el pago de nóminas. Entre las opciones más populares, destaca Dogecoin, una criptomoneda que empezó como una broma en internet, pero que ganó popularidad rápidamente en el ámbito digital. Sin embargo, según análisis recientes, adoptar Dogecoin como método de pago para salarios puede ser especialmente riesgoso, en particular para startups del ecosistema latinoamericano.

Riesgos principales de usar Dogecoin para nómina

El principal riesgo señalado es la fuerte volatilidad de Dogecoin. Como sucede con la mayoría de las criptomonedas, su valor puede cambiar drásticamente en cuestión de horas. Para una startup fintech, esto puede traducirse en problemas serios: empleados que reciben menos (o más) dinero del esperado, dificultades para planificar flujos de caja y una contabilidad imprevisible. En mercados latinoamericanos, donde las fluctuaciones del tipo de cambio ya suponen un reto, sumar la volatilidad de Dogecoin puede complicar el panorama financiero.

Desafíos regulatorios y fiscales

Otro aspecto a considerar es el entorno regulatorio. Las legislaciones financieras en Latinoamérica aún están en desarrollo respecto a las criptomonedas. No está claro cómo deben reportarse oficialmente los salarios pagados con Dogecoin, ni cuáles serían las obligaciones fiscales. Esto puede dejar a las startups expuestas a sanciones o auditorías inesperadas, y genera incertidumbre tanto para empleadores como para empleados.

Estrategias alternativas

Ante estos desafíos, expertos recomiendan optar por monedas estables (stablecoins) vinculadas a activos menos volátiles, o mantener los métodos tradicionales hasta que haya mayor claridad regulatoria. Si bien la innovación es clave en el sector tech, la gestión responsable del riesgo es igual de importante, especialmente en entornos tan competitivos como el latinoamericano.

En conclusión, el caso de Dogecoin sirve como lección para las startups: antes de adoptar soluciones tecnológicas emergentes, es fundamental evaluar todos los riesgos y su aplicabilidad en el contexto local. El equilibrio entre innovación y estabilidad financiera debe ser siempre una prioridad para los emprendedores y sus equipos.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa tomar mejores decisiones para tu startup? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender con éxito en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...