El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Visa H-1B 2025: Nuevas reglas impactan contratación en startups

Visa H-1B 2025: Nuevas reglas impactan contratación en startups

Cambios cruciales en la visa H-1B: un golpe al ecosistema startup

Los recientes cambios en el programa de visas H-1B en Estados Unidos han generado una tormenta perfecta que amenaza especialmente a las startups y su capacidad para atraer talento internacional. Dos modificaciones fundamentales en 2025 están transformando dramáticamente el panorama de contratación tech.

El nuevo sistema de lotería: ¿una victoria agridulce?

Desde el 17 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementó un sistema de lotería centrado en el beneficiario. Este cambio significa que cada profesional extranjero entra en el sorteo una sola vez, independientemente de cuántas ofertas de trabajo reciba.

Esta reforma busca nivelar el campo de juego, especialmente para las startups que antes competían en desventaja contra grandes consultoras que presentaban múltiples registros para el mismo candidato. Sin embargo, este beneficio inicial queda ensombrecido por la segunda modificación del año.

La controversia de la tarifa de $100,000

El verdadero desafío para las startups llegó el 21 de septiembre de 2025, cuando entró en vigor una nueva tarifa de $100,000 por cada nueva petición H-1B para profesionales fuera de Estados Unidos. Esta medida, introducida por proclamación presidencial, ha generado preocupación generalizada en el ecosistema emprendedor.

Según Jeremy Neufeld, director de política migratoria del Institute for Progress, esta tarifa crea un desequilibrio significativo:

  • Las grandes tecnológicas pueden absorber fácilmente el costo
  • Las startups y universidades quedan en clara desventaja
  • Se arriesga la pérdida de talento innovador crucial para el ecosistema

Impacto en el ecosistema startup

El efecto combinado de estas modificaciones presenta un panorama complejo:

Aspectos positivos

  • Mayor transparencia en el proceso de selección
  • Reducción de abusos en el sistema de lotería
  • Mejor supervisión del programa

Desafíos críticos

  • Barrera financiera significativa para startups early-stage
  • Posible fuga de talento hacia otros ecosistemas más accesibles
  • Ventaja competitiva para Big Tech en la guerra por el talento

Estrategias de adaptación para founders

Ante este escenario, los fundadores de startups necesitan considerar alternativas estratégicas:

  • Explorar programas de visas alternativos como la O-1 para talento extraordinario
  • Implementar modelos híbridos con equipos remotos internacionales
  • Fortalecer alianzas con universidades y programas de investigación
  • Priorizar la retención del talento actual

Conclusión

Los cambios en la visa H-1B de 2025 representan un punto de inflexión para el ecosistema startup estadounidense. Mientras el nuevo sistema de lotería intenta crear más equidad, la tarifa de $100,000 amenaza con exacerbar las diferencias entre startups y grandes tecnológicas en la competencia por el talento global.

La capacidad de adaptación y la búsqueda de alternativas creativas serán cruciales para los founders que buscan construir equipos competitivos en este nuevo contexto regulatorio.

¿Enfrentas desafíos similares en la construcción de tu equipo? Únete a nuestra comunidad de founders tech en Ecosistema Startup, donde compartimos estrategias prácticas y conectamos con otros fundadores que están navegando estos cambios regulatorios.

Referencias

  1. https://techcrunch.com/video/h-1b-visa-changes-explained-the-loophole-costing-startups-talent/ (fuente original)
  2. https://www.michbar.org/journal/Details/The-H-1B-Visa-Navigating-the-January-17-2025-final-rule-and-its-impact-on-entrepreneurs-and-employers (fuente adicional)
  3. https://www.employmentlawworldview.com/understanding-the-new-100000-h-1b-fee-and-its-effect-on-u-s-employers/ (fuente adicional)
  4. https://ifp.org/the-wage-level-mirage/ (fuente adicional)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...