El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Yetipay levanta £3.5 millones para potenciar su plataforma de pagos

Yetipay levanta £3.5 millones para potenciar su plataforma de pagos

Yetipay, startup británica de pagos, obtiene £3.5 millones para expandir su plataforma. Un caso que inspira al ecosistema latinoamericano.

En el dinámico mundo de las startups tecnológicas, cada ronda de inversión marca el avance y validación de una propuesta innovadora. El reciente caso de Yetipay, una startup británica especializada en soluciones de pagos, es prueba clara de ello. La empresa anunció la recaudación de £3.5 millones como parte de su plan para escalar y expandir su plataforma de pagos todo-en-uno.

¿Quiénes están detrás de la inversión?

Esta ronda incluye la participación de re:cap, una firma de inversión reconocida en el ecosistema tecnológico, además de varios super ángeles inversionistas. Este respaldo financiero permitirá a Yetipay acelerar la siguiente fase de su crecimiento, consolidando su propuesta en el mercado de pagos digitales del Reino Unido.

El modelo de Yetipay: innovando en pagos digitales

Yetipay pone su foco en ofrecer una plataforma unificada de pagos, atendiendo tanto a comercios físicos como digitales. La empresa busca simplificar la gestión financiera de negocios, un apartado esencial para cualquier startup que desea crecer de forma ágil y segura.

Lecciones para el ecosistema de startups en Latinoamérica

El éxito de Yetipay deja varias enseñanzas valiosas para el ecosistema emprendedor de Latinoamérica. Primero, destaca la importancia de construir una solución tecnológica relevante y adaptable, capaz de ajustarse a las necesidades de distintos mercados. Segundo, recalca la relevancia de conseguir aliados estratégicos, como firmas de inversión especializadas y ángeles con trayectoria, para impulsar el despegue de un emprendimiento.

En Latinoamérica, el mundo fintech y las soluciones de pago continúan creciendo. Casos como el de Yetipay pueden inspirar a startups regionales a confiar en sus propuestas, validar rápidamente sus modelos de negocio y buscar inversión para escalar soluciones competitivas a nivel global.

En suma, las startups latinoamericanas pueden aprender mucho de estos capítulos internacionales y, con el soporte de comunidades profesionales y contenido especializado, fortalecer su camino hacia el éxito.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría seguir aprendiendo y potenciar tu emprendimiento? Únete gratis a la comunidad de ecosistemastartup.com donde encontrarás recursos, cursos, workshops y contenidos prácticos para startups e inversionistas en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...