El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Brecha de género y oportunidades en fintech: desafíos para startups en LATAM

Brecha de género y oportunidades en fintech: desafíos para startups en LATAM

La brecha salarial de género persiste en el sector fintech, un reto para el ecosistema startup latinoamericano.

La igualdad de género sigue siendo un tema central en el sector fintech, donde la brecha salarial entre hombres y mujeres continúa ampliándose, incluso mientras el ecosistema madura y busca consolidarse como un entorno más inclusivo. Según el reciente análisis sobre el sector –presentado el 29 de septiembre de 2025–, si bien muchas fintechs han avanzado en políticas de conciliación y cultura organizacional, el reto de lograr igualdad salarial y representación femenina aún está pendiente.

Un caso destacado de impulso positivo en el ecosistema es el de AnthroTek, liderada por Raoul Peltier. Esta startup fue reconocida como ganadora en la categoría ‘Mejor proyecto europeo’ durante el Zinemaldia Startup Challenge, demostrando que el emprendimiento puede ser motor de transformación y ejemplo para las nuevas generaciones. Sin embargo, estos avances resplandecen sobre un fondo donde la participación femenina en fintech sigue siendo insuficiente y los salarios de las mujeres, en promedio, se ubican por debajo de los de sus pares masculinos.

Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano

Este problema no es exclusivo de Europa; en Latinoamérica, tanto inversionistas como fundadores deben atender la equidad de género como un valor fundamental de startups sostenibles y competitivas. La toma de conciencia se traduce en políticas de contratación inclusivas, mentorías para mujeres líderes y evaluación periódica de brechas salariales. Las fintechs de la región –impulsoras clave del cambio digital y la inclusión financiera– tienen así una doble oportunidad: crecer y al mismo tiempo construir un entorno más equitativo.

¿Qué aprendizajes podemos tomar?

El reconocimiento de startups como AnthroTek refrenda el valor de ideas disruptivas y equipos diversos. Pero es vital recordar que cerrar la brecha de género va más allá de premios o buenas intenciones; requiere acciones continuas y compromiso de todos los actores del ecosistema. Para quienes emprenden o invierten en Latinoamérica, reflexionar sobre estos retos es el primer paso para construir empresas resilientes y responsables.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa construir o impulsar startups más inclusivas y exitosas? Únete a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para tu crecimiento como emprendedor o inversor.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...