Nearshoring, ¿una oportunidad para el crecimiento de las pymes mexicanas?
La llegada de empresas al país podría inyectar competitividad y dinamismo en la región y para capitalizar estas oportunidades las empresas tienen que estar preparadas.
Explora el dinámico ecosistema de startups en México. Conoce las startups más destacadas, eventos y recursos para emprendedores mexicanos.
La llegada de empresas al país podría inyectar competitividad y dinamismo en la región y para capitalizar estas oportunidades las empresas tienen que estar preparadas.
Es una plataforma que promete mejorar el lenguaje y la ortografía, ofreciendo soluciones en tiempo real a través de la inteligencia artificial.
DIAM realizó el 1er Encuentro: Una inversión a la vez, donde reunió a inversionistas de todo el país con expertos en la materia.
Con los fondos, la startup busca consolidarse en el mercado brasileño.
Este lanzamiento se produce tras la puesta en marcha de un servicio de cuentas de ahorro en México.
Recientemente, Prosit recibió una inversión de US$300 mil por parte de un Inversionista ángel. Estos fondos serán destinados al desarrollo de su plataforma.
La startup que comenzó como un software enfocado en la digitalización de procesos y mejora de la comunicación entre los trabajadores y sus empresas, cuenta con clientes como PwC, Colmena y Falabella.
El vínculo permitirá que los usuarios de la plataforma accedan, en distintos países, a recursos académicos en materias como matemática, lenguaje, ciencias e inglés, para apoyar el reforzamiento escolar de niños, niñas y adolescentes.
Tras un acuerdo entre ambas empresas, se da inicio a la internacionalización de la startup que desarrolló tecnología para la recarga de productos.
Fue fundada en 2016 por Javier Smith, Víctor Hugo Ávila y Nicolás Justiniano, ex trabajadores de Correos de Chile.
Únete a nuestra vibrante comunidad para acceder a eventos exclusivos, cursos, networking, y talleres interactivos. Mantente al día con las últimas tendencias y herramientas del emprendimiento.