Climathon 2025 abre convocatoria para startups y emprendedores que buscan soluciones sostenibles frente al cambio climático.
En un contexto donde los desafíos ambientales demandan acción inmediata, Climathon 2025 emerge como una oportunidad clave para startups y emprendedores latinoamericanos interesados en aportar soluciones tecnológicas y de negocio al cambio climático.
¿Qué es Climathon 2025?
Climathon 2025 es un evento que busca movilizar proyectos y propuestas creativas para enfrentar los efectos del cambio climático. Su convocatoria está abierta a equipos y emprendedores con ideas innovadoras que puedan generar un impacto positivo y sostenible en el planeta. Estos encuentros, tradicionalmente apoyados por organizaciones internacionales, fomentan la cocreación y el trabajo colaborativo entre talentos de diversas áreas.
Metodologías modernas para impulsar soluciones
Una de las herramientas más valiosas utilizadas por los participantes es el método Lean Startup. Este enfoque ayuda a validar ideas rápidamente, minimizar riesgos y maximizar el aprendizaje con recursos limitados, lo que permite a los emprendedores construir negocios sólidos desde el inicio. Como señala la periodista Andrea Salvador Pérez, el Lean Startup se ha consolidado como un estándar para lanzar nuevas empresas exitosas, especialmente en ecosistemas tecnológicos de América Latina.
Implicancias para el ecosistema latinoamericano
Para la región, la participación en eventos como Climathon representa más que una oportunidad de visibilidad internacional: provee herramientas, conexiones e inspiración para que las startups aborden los grandes retos sociales y ambientales de nuestra era. Al reunir a inversionistas, emprendedores y expertos, se crea un terreno fértil para la innovación y el escalamiento de soluciones que pueden transformar sectores completos, como la energía, la gestión de residuos y la movilidad urbana.
¿Por qué es relevante para tu startup?
Iniciativas como Climathon permiten que los emprendedores latinoamericanos accedan a conocimiento actualizado, mentoría y posibles fuentes de financiamiento. Además, al adoptar el método Lean Startup, se incrementan las probabilidades de éxito y adaptación frente a los cambios del mercado y las exigencias regulatorias ambientales.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa transformar el mundo a través del emprendimiento sostenible? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu negocio con impacto.