El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Demo Day Corrupción Cero: Innovación GovTech en LatAm

Demo Day Corrupción Cero: Innovación GovTech en LatAm

Corrupción Cero demuestra cómo las startups pueden combatir la corrupción en LatAm.

En un esfuerzo por combatir la corrupción en América Latina, la iniciativa Corrupción Cero ha dado un paso firme al presentar soluciones tecnológicas de vanguardia durante su Demo Day. Este evento destaca el poder de la innovación para enfrentar uno de los problemas más persistentes en la región.

Corrupción Cero es un proyecto colaborativo impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Rewired, enfocado en promover el desarrollo de startups con un fuerte componente tecnológico. Después de tres meses de un intenso programa de aceleración, cinco startups fueron seleccionadas para presentar sus propuestas innovadoras que buscan mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito gubernamental.

¿Qué es Corrupción Cero y por qué es importante?

La corrupción no solo impacta negativamente la economía de los países, sino que también erosiona la confianza pública en las instituciones. Frente a este escenario, Corrupción Cero busca aprovechar el potencial de la tecnología GovTech para promover prácticas más limpias y eficientes en los gobiernos de América Latina. Las soluciones presentadas en el Demo Day abarcan diversas áreas, desde la mejora de procesos de licitación pública hasta la implementación de sistemas más transparentes para la gestión de recursos.

¿Quiénes están detrás de esta iniciativa?

El proyecto es una colaboración entre el CAF y Rewired, dos entidades comprometidas con el desarrollo y la innovación en la región. Estas organizaciones entienden que la transformación digital de los sistemas de gobierno es crucial para erradicar prácticas corruptas y asegurar un manejo más justo y equitativo de los bienes públicos.

En conclusión, la presentación de estas innovaciones no solo representa un avance para los países latinoamericanos, sino que también envía un fuerte mensaje sobre el papel que la tecnología puede jugar en la construcción de sociedades más justas y transparentes.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...