Errores más frecuentes según inversionistas latinoamericanos
Durante el panel de EtM 2025, inversionistas clave del ecosistema como Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una destacada inversionista ángel compartieron su visión sobre los errores más habituales que enfrentan los fundadores de startups en América Latina. Si bien el fundraising y la escalabilidad ocupan un lugar central en la conversación, existen otros grandes desafíos a evitar.
Principales errores en la estrategia de fundraising
Uno de los errores recurrentes es la mala preparación del pitch. Los inversionistas señalan que muchos founders no logran transmitir de manera clara su propuesta de valor ni el potencial de escalabilidad, lo que dificulta la obtención de capital. No investigar adecuadamente al inversionista objetivo y enviar mensajes genéricos a fondos es otra falla típica, que refleja falta de estrategia y de personalización en el proceso de levantamiento de capital.
Desconexión con el mercado y falta de foco
Muchos founders caen en el error de construir soluciones guiadas por la tecnología sin validar problemáticas reales con los usuarios. La falta de enfoque en un nicho claro o intentar abarcar demasiados mercados sin recursos suficientes puede llevar al desgaste del equipo y la dispersión de esfuerzos, obstaculizando tanto la tracción como la escalabilidad.
Cultura organizacional y aprendizajes clave
La subestimación de la importancia de equipo y cultura suele afectar el crecimiento sostenible de la startup. Inversionistas remarcan que los equipos que se enfocan solo en producto o fundraising, pero descuidan la construcción de una cultura sólida, enfrentan dificultades al escalar y retener talento. Aprender a delegar, comunicar y reaccionar rápido ante los cambios del ecosistema son competencias críticas observadas en los casos más exitosos.
Consejos para founders en etapas iniciales
Los expertos sugieren prepararse activamente para cada ronda de capital, mostrando métricas y validaciones reales, buscando conectarse con comunidades del ecosistema y aprendiendo de otros founders que ya recorrieron el camino. La mentoría entre pares y el networking estratégico en grupos de confianza son recursos de alto valor para evitar errores comunes, especialmente en mercados latinoamericanos.
Conclusión
El camino del fundador está lleno de desafíos, pero evitar los errores más frecuentes puede marcar la diferencia. La visión de inversionistas experimentados, junto con el respaldo de una comunidad sólida, impulsa el crecimiento y la resiliencia de las startups hispanas.
Conecta con founders que han pasado por procesos similares para acelerar tu aprendizaje y evitar errores frecuentes en tu startup.














