El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Salarios en stablecoin: alternativa clave para startups en Latinoamérica

Salarios en stablecoin: alternativa clave para startups en Latinoamérica

Pagar salarios en stablecoin ofrece protección ante la inflación y eficiencia a startups y emprendedores en Latinoamérica.

En tiempos de volatilidad económica, tomar decisiones financieras inteligentes se vuelve esencial para que las startups sobrevivan y prosperen. Una tendencia que está ganando terreno en el ecosistema emprendedor —especialmente en Latinoamérica— es el pago de salarios en stablecoin. Esto se ha convertido en una solución innovadora ante los desafíos que enfrentan empresas jóvenes y tecnológicas en la región.

¿Qué son las stablecoins y por qué son relevantes?

Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está ligado a activos estables, como el dólar estadounidense. Esto significa que a diferencia de otras criptomonedas más volátiles, su precio se mantiene constante y predecible, evitando fluctuaciones bruscas que puedan perjudicar a las personas que las reciben como salario.

Según el artículo de OneSafe, pagar sueldos en stablecoin ofrece varias ventajas:

  • Protección contra la inflación: Muy relevante en economías latinoamericanas, donde la depreciación de la moneda local puede reducir el poder adquisitivo de los trabajadores.
  • Menores costos de transacción: Las transferencias internacionales y locales a través de stablecoin suelen ser más baratas que los sistemas bancarios tradicionales.
  • Eficiencia en los pagos: El uso de tecnología blockchain permite realizar pagos de forma ágil y transparente, beneficiando tanto a empleadores como a empleados.

Implicancias para startups e inversionistas en Latinoamérica

Para muchas startups tecnológicas en la región, la innovación financiera es clave para atraer y retener talento, además de administrar mejor sus finanzas. El pago en stablecoin no solo reduce riesgos por inflación, también facilita la contratación remota, permitiendo a startups operar a nivel regional e internacional sin estar atadas a barreras bancarias.

Desde el punto de vista de los inversionistas, esta tendencia puede ser vista como una señal de madurez y adopción de nuevas tecnologías en el ecosistema latinoamericano, reforzando la credibilidad y proyección internacional de nuestras startups.

Conclusión

Integrar el pago en stablecoin es solo una muestra de cómo las startups de la región están usando tecnología para superar desafíos antiguos. Es fundamental mantenerse actualizado y abrirse a la innovación para crear empresas más resilientes en Latinoamérica.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres aprender más sobre tecnologías emergentes, innovar en la gestión de tu emprendimiento o hacer networking con otros fundadores e inversionistas? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos diseñados para startups latinoamericanas.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...