El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Start-up de California asegura convertir mercurio en oro: ¿Revolución o mito tecnológico?

Start-up de California asegura convertir mercurio en oro: ¿Revolución o mito tecnológico?

Una startup en California afirma haber hallado un método para convertir mercurio en oro, un hito que reabre el debate sobre innovación disruptiva.

En un anuncio sorprendente fechado el 29 de julio de 2025, una start-up con sede en California, Estados Unidos, declaró haber dado solución a uno de los retos más fascinantes de la historia: convertir mercurio en oro. Este viejo anhelo de la alquimia parece haber sido alcanzado —al menos según la compañía— mediante el desarrollo de un método pionero para transformar este metal líquido en uno de los metales más valiosos del planeta.

El sueño antiguo de la alquimia, ¿realidad gracias a una startup?

La noticia publicada por DW destaca cómo esta start-up californiana asegura haber superado la barrera que ha desafiado a científicos, inventores y soñadores durante siglos. Aunque el comunicado no revela detalles técnicos ni el nombre de la empresa, el simple hecho de que una joven compañía tecnológica se atreva a proclamar tal hazaña ha despertado la atención de medios, expertos y curiosos de todo el mundo.

La posibilidad de convertir mercurio —un metal tóxico con usos industriales específicos— en oro podría tener un impacto mayúsculo en la economía, la industria y la investigación. Si bien la viabilidad, sostenibilidad y seguridad de este proceso están por comprobarse, el potencial disruptivo que implica sigue generando preguntas fundamentales para quienes forman parte del ecosistema de innovación.

Implicancias para el ecosistema startup en Latinoamérica

Este tipo de avances refleja cómo la innovación radical sigue encontrando espacio en startups capaces de desafiar paradigmas y buscar soluciones inéditas. Para emprendedores e inversionistas de Latinoamérica, noticias como esta son una invitación a pensar en grande y a perseguir lo que parece imposible. No solo se trata de replicar modelos, sino de atreverse a transformar industrias enteras con ideas audaces y equipos multidisciplinarios.

En nuestra región, donde los retos suelen ser grandes —y los recursos limitados—, la historia de esta startup estadounidense sirve de inspiración y recordatorio: Las barreras más sólidas pueden caer ante la creatividad, el conocimiento y la colaboración.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Listo para revolucionar tu propia industria, derribar límites y formar parte de una comunidad que apuesta por lo imposible? Únete gratis a nuestra Comunidad Ecosistema Startup, donde encontrarás conexiones, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender e invertir en grande en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...