El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup latinoamericana descubre molécula inmunomoduladora en erizos de mar

Startup latinoamericana descubre molécula inmunomoduladora en erizos de mar

La startup EriSea, liderada por Tamara Rubilar, revela un hallazgo clave para la biotecnología en Latinoamérica.

Tamara Rubilar, investigadora del CONICET y fundadora de la startup biotecnológica EriSea, compartió recientemente un descubrimiento científico de alto potencial: una molécula hallada en erizos de mar capaz de modular el sistema inmune. El anuncio fue realizado en una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM, donde Rubilar narró los inicios de su recorrido en el mundo emprendedor desde la ciencia en Argentina.

Un hallazgo que puede impactar la salud global

El equipo de EriSea dedicó años de investigación a explorar los compuestos naturales en los erizos de mar, logrando identificar una molécula con gran interés farmacéutico. Este tipo de descubrimiento tiene implicancias directas en la inmunología y abre puertas para el desarrollo de nuevos tratamientos que potencian o regulan el sistema inmune humano.

El puente ciencia-emprendimiento en Latinoamérica

La experiencia de Rubilar y su startup subraya el valor de generar puentes entre la investigación científica y el ecosistema emprendedor latinoamericano. Fundar EriSea no solo implicó desafiar el statu quo científico, sino también crear una empresa con impacto social y económico. El respaldo del CONICET y la colaboración interdisciplinaria han resultado clave en cada etapa de este proceso.

Lecciones para emprendedores y el ecosistema startup

Este caso aporta aprendizajes valiosos para quienes buscan emprender en biotecnología y ciencia aplicada: la importancia de la perseverancia, el rol de la investigación, y la necesidad de conectar talento regional para generar innovación con impacto global. Historias como la de EriSea muestran que, en Latinoamérica, los emprendimientos pueden surgir desde el laboratorio y convertirse en actores clave para la transformación tecnológica y social de la región.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te inspiran estos casos de innovación biotecnológica y ciencia aplicada en la región? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a contenido exclusivo, cursos, workshops y una red de emprendedores e inversionistas que está cambiando el futuro en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...