El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup malagueña usa IA para analizar salarios: lecciones para Latinoamérica

Startup malagueña usa IA para analizar salarios: lecciones para Latinoamérica

La startup Prosfy analiza con IA un millón de ofertas laborales en España y detecta diferencias salariales notables. Reflexiones para Latam.

El uso de tecnología de vanguardia aplicada a la recopilación y análisis de datos está transformando el panorama laboral y empresarial. Así lo demuestra el reciente estudio realizado por la startup malagueña Prosfy, que ha aprovechado la inteligencia artificial para analizar un volumen sin precedentes: más de un millón de ofertas de empleo publicadas solo en el último trimestre en España.

El objetivo era crear un mapa salarial actualizado y preciso, capaz de identificar en detalle las diferencias retributivas entre regiones, sectores y perfiles. Los resultados del estudio, publicado el 29 de agosto de 2025, muestran que Málaga se ubica en el tramo medio del ranking salarial nacional, reflejando una dispersión de hasta 6.000 euros en las ofertas según la ubicación y el sector.

Inteligencia artificial y datos masivos: tendencias globales

El caso de Prosfy es especialmente relevante para el ecosistema startup de Latinoamérica. Primero, evidencia cómo la innovación tecnológica —como el uso de IA para el procesamiento de grandes volúmenes de datos— permite visualizar problemas complejos y diseña soluciones prácticas para empresas y candidatos. Segundo, muestra la importancia de los datos abiertos y accesibles para la toma de decisiones más justas e informadas en el mundo laboral y de recursos humanos.

Lecciones para el emprendimiento en Latinoamérica

En la región latinoamericana, donde la brecha salarial entre regiones y sectores también es significativa, estudios como el liderado por Prosfy abren el camino hacia una mayor transparencia y eficiencia en el mercado laboral. Implementar soluciones tecnológicas para comprender la dinámica de los salarios representa una oportunidad única para startups, empresas, organizaciones y políticas públicas que buscan reducir desigualdades y mejorar la competitividad.

Además, este tipo de innovación ofrece alternativas valiosas tanto para emprendedores que desarrollan soluciones digitales como para inversionistas interesados en startups con impacto social y tecnológico. El análisis y visualización de datos laborales no solo atiende problemas estructurales, sino que puede transformarse en productos de alto valor para empresas de cualquier escala.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres aprender más sobre tecnología aplicada al emprendimiento, compartir experiencias y acceder a recursos prácticos? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y el apoyo de una red de innovadores de toda Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...