La fintech Tapi consiguió US$ 31 millones y adquirió una empresa en México, ampliando su alcance en pagos digitales en Latinoamérica.
El ecosistema de startups en Latinoamérica sigue brillando con historias de éxito e innovación. Uno de los casos más recientes es el de Tapi, una startup fundada en 2022 por Tomás Mindlin, Kevin Litvin y Nicolás Andriano. En apenas dos años, este equipo logró captar US$ 31 millones y fortalecer su presencia regional al comprar una empresa en México.
¿Qué es Tapi y qué propone?
Tapi nació con el objetivo de ofrecer infraestructura de pagos avanzada para fintechs, facilitando las transacciones digitales en un mercado que demanda cada vez más soluciones seguras, rápidas y eficientes. Su propuesta ha resultado tan atractiva que en muy poco tiempo han logrado captar la atención de inversionistas y del sector fintech en general.
El crecimiento acelerado y la expansión en Latinoamérica
Entre 2022 y 2024, Tapi no solo recaudó una suma millonaria —US$ 31 millones—, sino que dio un paso clave para consolidar su negocio al adquirir una empresa mexicana. Esta operación marca un momento importante para Tapi, pues le permite entrar de lleno en el mercado mexicano, uno de los más grandes e innovadores de la región en materia de pagos digitales y tecnología financiera.
Lecciones para el ecosistema emprendedor
El éxito de Tapi ofrece varias enseñanzas para otros emprendedores y startups latinoamericanas:
- Innovación continúa: Identificar necesidades concretas del sector fintech y desarrollar soluciones que realmente simplifiquen la vida de los usuarios.
- Visión regional: Apostar por la expansión internacional desde etapas tempranas puede ser clave para escalar negocios en Latinoamérica.
- Estrategia de capital: Construir confianza entre inversionistas y mostrar resultados medibles en poco tiempo impulsa el crecimiento.
Un caso que inspira a la región
Historias como la de Tapi reafirman que el entorno digital y tecnológico en Latinoamérica está más dinámico que nunca. Cada vez más emprendedores logran crear soluciones de impacto y atraer inversiones relevantes, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema startup en la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres aprender cómo escalar tu propia startup y conectar con otros innovadores? Súmate gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y contenido práctico para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.