Ab Astra desarrolla tecnología con rayos cósmicos para optimizar la exploración en Vaca Muerta, impulsando la innovación desde Neuquén.
En un claro ejemplo de cómo la ciencia de frontera puede integrarse al mundo de las startups, la empresa argentina Ab Astra, con base en Neuquén, ha logrado desarrollar tecnología que utiliza rayos cósmicos para generar imágenes similares a radiografías del subsuelo. Este avance tiene un impacto directo en la exploración de hidrocarburos en formaciones complejas como Vaca Muerta.
La startup, especializada en tecnología disruptiva, ha sido impulsada por capital de riesgo, lo que le permitió escalar su propuesta desde la investigación hacia una aplicación concreta en la industria energética. Su desarrollo se inserta en la nueva economía del conocimiento, una tendencia clave para el ecosistema emprendedor de Latinoamérica.
¿Cómo funciona la tecnología?
La técnica utilizada por Ab Astra se basa en la detección de partículas subatómicas llamadas muones, generadas por rayos cósmicos que atraviesan la atmósfera y penetran materiales sólidos. Esta tecnología, conocida como muografía, permite obtener imágenes detalladas del interior de masas geológicas, incluso a través de capas de roca o concreto, sin necesidad de realizar perforaciones.
En el caso de Vaca Muerta, una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del planeta, la aplicación de esta tecnología podría significar una mejora en la eficiencia de exploración y producción, reduciendo riesgos y costos.
Impulso al ecosistema emprendedor del sur argentino
El caso de Ab Astra destaca también por su origen regional: Neuquén está consolidándose como un nuevo polo de innovación más allá de los centros tradicionales como Buenos Aires o Santiago de Chile. Esto demuestra que el talento, el conocimiento científico y el emprendimiento pueden florecer en cualquier rincón de la región, con el apoyo adecuado.
Además, la participación de inversionistas de riesgo en etapas tempranas evidencia una maduración del ecosistema de inversión en startups deep tech en América Latina, alentando la aparición de más casos como este en sectores estratégicos.
Lecciones para emprendedores latinoamericanos
El éxito de Ab Astra ofrece varias enseñanzas clave para el ecosistema:
- La ciencia y la tecnología de frontera pueden abrir mercados si se orientan a resolver problemas reales.
- Es posible innovar desde regiones no tradicionales si existen redes de apoyo, inversión y talento local.
- La colaboración entre sectores –energía, tecnología, ciencia e inversión– es fundamental para escalar soluciones complejas.
En un contexto donde cada vez más países latinoamericanos apuestan por la transformación digital y la industrialización basada en conocimiento, iniciativas como la de Ab Astra marcan el camino para las próximas generaciones de startups.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Estás creando una startup deep tech o te interesa llevar la ciencia a la práctica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops, contenido práctico y una red de apoyo para emprendedores e inversionistas tecnolatinoamericanos.