El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups en Latinoamérica se preparan para la Startup World Cup 2025

Startups en Latinoamérica se preparan para la Startup World Cup 2025

Startups latinoamericanas podrán presentar sus proyectos rumbo a la gran final mundial con premio de un millón de dólares.

El ecosistema emprendedor de Latinoamérica tiene una nueva cita imperdible: la Startup World Cup 2025 ya comenzó su proceso de selección de proyectos, y se ha anunciado oficialmente el evento de presentación de emprendimientos, donde startups de todo el mundo tendrán la oportunidad de avanzar hacia la gran final global.

El anuncio fue dado a conocer el 24 de junio de 2025, y marca el inicio de una etapa crucial para quienes buscan escalar sus ideas con alcance internacional. Este evento funcionará como una eliminatoria regional, y los emprendimientos que logren destacarse podrán competir por el impactante premio de un millón de dólares que otorga la organización.

¿Qué es la Startup World Cup?

La Startup World Cup es una de las mayores competiciones de startups a nivel global, organizada por Pegasus Tech Ventures. Cada año, decenas de ciudades a nivel mundial albergan rondas regionales donde se seleccionan a las mejores startups que competirán en la gran final en Silicon Valley.

Este certamen no solo entrega un premio monetario de gran escala, sino que también brinda visibilidad internacional, acceso a inversionistas y una valiosa red de contactos para los emprendedores participantes. Para las startups latinoamericanas, especialmente aquellas en etapas tempranas, es una puerta directa a capital y expansión global.

Oportunidades para Latinoamérica

En un ecosistema en crecimiento como el latinoamericano, este tipo de iniciativas representa una plataforma concreta para que los emprendedores locales muestren su talento y validen sus modelos de negocio frente a actores internacionales. La región ha venido ganando protagonismo en el mercado de innovación, y participar en espacios como la Startup World Cup refuerza ese posicionamiento.

Además, este tipo de eventos son un excelente termómetro para conocer hacia dónde se están moviendo las tendencias tecnológicas, qué sectores están recibiendo más inversión y cómo se presentan las ideas de alto impacto a nivel mundial.

Para los inversionistas, representa una oportunidad única para descubrir proyectos con visión global, desde etapas tempranas, conectarse con otros fondos de inversión y explorar alianzas estratégicas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Estás construyendo tu startup o te interesa invertir en innovación en la región? Únete hoy mismo a nuestra comunidad gratuita en https://comunidad.ecosistemastartup.com/, donde encontrarás emprendedores como tú, cursos, workshops prácticos y contenidos pensados para escalar tu negocio en el ecosistema latinoamericano.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...