Una startup universitaria transforma paja en madera artificial y obtiene el primer lugar del GVB Prize 2025.
Innovar no siempre significa tener la última tecnología; a veces, se trata de encontrar nuevos usos para recursos comunes. Este fue el caso de un equipo de la Universidad Tra Vinh, en Vietnam, que se alzó como ganador del GVB Prize 2025 gracias a una idea tan sencilla como poderosa: crear madera artificial a partir de paja.
El concurso GVB Prize 2025, reconocido por impulsar soluciones emprendedoras con impacto social y ambiental, premió a esta propuesta que convierte residuos agrícolas —frecuentes en el sudeste asiático— en material de construcción ecológico. El proyecto fue desarrollado por un grupo multidisciplinario de estudiantes universitarios, apoyados por mentores locales, y destacó entre decenas de propuestas por su viabilidad y escalabilidad.
Un mensaje global para emprendimientos locales
Más allá del premio, lo relevante de esta noticia está en el potencial replicable de la idea: transformar desechos abundantes en Latinoamérica —como la caña de azúcar, el maíz o el arroz— en productos con valor agregado. ¿Te imaginas una startup latinoamericana que utilice residuos de cosecha para fabricar viviendas sustentables, mobiliario u otros productos?
Casos como el de la Universidad Tra Vinh marcan una pauta para los emprendedores latinoamericanos: pensar global, actuar local. El enfoque en sostenibilidad, economía circular y tecnología accesible puede abrir nuevas oportunidades en sectores como la construcción, la agricultura y la manufactura.
La academia como semillero de innovación
También resulta inspirador el rol de las instituciones educativas como incubadoras de startups. La Universidad Tra Vinh reafirma el papel que pueden jugar las universidades en los ecosistemas de emprendimiento como centros de desarrollo tecnológico e innovación sostenible. En Latinoamérica, fortalecer esa conexión entre academia y startup puede acelerar el crecimiento de soluciones propias con impacto real.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Tienes una idea que aproveche materiales locales de forma innovadora? Únete gratis a la comunidad de Ecosistema Startup en https://comunidad.ecosistemastartup.com/. Conecta con otros emprendedores, accede a cursos, workshops y contenidos prácticos que te ayudarán a convertir tu idea en realidad.