El Ecosistema Startup > Blog > Así fue “El Aniversario”: lluvia, risas y 270 conexiones que no necesitaban WiFi

Así fue “El Aniversario”: lluvia, risas y 270 conexiones que no necesitaban WiFi

Spoiler alert: no todo salió según lo planeado.
Y eso lo hizo aún mejor (aftermovie al final de la nota).

El 8 de mayo celebramos “El Aniversario” de El Ecosistema Startup con más de 270 personas en Club La Rubia. Personas que no se veían hace meses (o años), que se conocían solo por videollamada, o que simplemente tenían ganas de reencontrarse con ese “algo” que hace que emprender duela menos: la comunidad.

🎁 Kits de bienvenida mojados y mala comunicación

Una hora antes de abrir puertas, estábamos en la entrada de Club La Rubia con 250 bolsas vacías y cara de “¿esto quién lo iba a hacer?”.
El flujo no era el más fluido:
uno metía los cuadernos,
otro los lápices,
otro los paquetes de Extra Life (gracias por revivirnos emocionalmente, btw).

Y de pronto, la gran pregunta:
“¿Quién entrega esto? ¿No era el equipo de producción?”
“¿QUÉ EQUIPO DE PRODUCCIÓN?”
— “No sé… ¡resolvamos!” 😅

Ahí apareció la magia: parte del equipo se puso a repartir los kits con una sonrisa mientras, en una esquina, alguien (cof cof, yo) se escondía para terminar la presentación de los speakers…
que sí, OBVIO la mandaron una hora antes.

Estrés era poco.
Pero es que esto es Vida Startup™:
improvisamos, parchamos, salvamos, y seguimos.

🎤 Cuando el ecosistema se sube al escenario

Una de las primeras en tomar el micrófono fue Rocío Fonseca, con una charla que empezó en un contexto poco ideal: gente conversando, música, piscolas… y cero silencio. Pero eso no la detuvo.

Habló de hambre. No de comida, sino de propósito.
Nos preguntó si estábamos cazando por ego o por impacto.
¿Somos leopardos que van solos por el aplauso, o lobos que se mueven en manada por algo más grande? 🐆🐺

Y ahí quedó la semilla sembrada. No importa qué tan lejos llegues si te estás comiendo cosas que nunca quisiste cazar.

Después vino Pía Cárdenas, que ya sabía a lo que se enfrentaba:
una audiencia feliz, sociable, y cero en modo charla.

Le ofrecieron el micrófono con un “los auspiciadores ya no hablarán… pa’ qué, si nadie escucha”.
Y en vez de luchar contra eso, se subió con humor y dijo:

“¡Yo no sé pa’ qué me invitan a una charla de networking si no paran de hablar! ¡Lo están haciendo perfecto!”

Improvisó, conectó con quienes quiso, y se bajó entendiendo algo clave:
una buena charla también es saber cuándo no darla.
No todo es el orador. A veces, el contexto manda.
Y esa noche, el contexto gritaba: conecten, rían, abrácense, celebren.

☔ Llovió, no funcionó el juego de networking y la DJ creyó que era Ibiza a las 20:00

Sí, llovió.
Sí, el WiFi no dio.
Y sí, la DJ soltó reggaetón como si fueran las 3AM cuando apenas era hora de servirse un canapé.

¿El resultado?
El juego de networking en RYA no funcionó… pero igual se formaron decenas de nuevas conexiones.
Los pitchs se cancelaron porque nadie quería dejar de conversar.
Y todos terminaron afónicos pero felices.

Nos tocó improvisar.
Rearmar la pauta.
Dejar ir la estructura.

Y aceptar que cuando el propósito está claro, el cómo puede (y debe) adaptarse.

💥 Startup Comedy: la primera… ¿y última?

Cristian Tala y Fede Iriberry se atrevieron con el formato menos probable de un evento startup: hacer stand-up sobre el mundo emprendedor.

¿Resultado?
Una mezcla de verdades incómodas, risas reales, nervios escénicos y probablemente… su debut y despedida. Pero se agradece. Mucho. Porque hablar de levantar capital, cap tables y pitchs fallidos con humor, también es parte de sanar en comunidad.

🏆 Premios, lágrimas y…

Y cuando por fin cerramos la noche con los Startup Awards, todo cobró sentido.

✨ Lágrimas.
✨ Abrazos.
✨ Gente genuinamente emocionada por ser reconocida por su comunidad.

Premiamos a los que no se pierden ni una,
a los que responden TODAS las encuestas (los amamos, en serio),
a los que hacen más match que Tinder,
a los que siempre están apañando,
y al team de profes que sobrevivió a cursos, AMAs y grabaciones intensas.

Eso no fue solo premiar.
Fue ponerle nombre y rostro a lo que esta comunidad es:
gente que se mueve, que conecta y que está ahí. Siempre.

💡 Aprendizajes que todo emprendedor debería guardar (y aplicar)

1. A veces, los mejores encuentros no tienen agenda.
No todo necesita estar guionado. Deja espacio para lo espontáneo. En comunidades vivas, lo más valioso surge cuando la estructura se relaja.

2. Un evento no se mide por su cronograma, sino por la energía en la sala.
Puedes tener todo perfectamente planificado, pero si no logras generar conexión emocional, la experiencia será olvidable. Diseña para la energía, no solo para el orden.

3. El networking real empieza cuando dejas de forzarlo.
No se trata de repartir tarjetas, sino de generar conversaciones genuinas. Crea ambientes donde la gente se sienta cómoda y el networking fluye solo.

4. Las mejores conexiones nacen entre risas, no entre presentaciones.
Aflojar el tono, humanizar las interacciones y dar espacio para el humor genera confianza. El vínculo viene primero, el negocio después.

5. Comunicar bien es más importante que improvisar bien.
Roles, expectativas y tareas deben quedar claras, por escrito y con tiempo. Nada de “yo pensé que tú lo harías”. En cualquier equipo, la buena comunicación es oxígeno.

6. La fidelización no se hace con descuentos, se hace con experiencias.
Reconocer, premiar y sorprender a tu comunidad construye lealtad real.
¿Tienes una estrategia de fidelización? Agrégale eventos, conexión humana y emoción.

7. Monetizar una comunidad no es venderle cosas, es activarla.
Estamos aplicando un Growth Content Loop:
🎁 Damos una experiencia memorable
📢 Generamos contenido compartible
🌱 Activamos participación y colaboración
💰 Y desde ahí, pensamos en monetizar.

Si aún piensas solo en funnels, te estás perdiendo la parte más poderosa del crecimiento.

🎉 Un agradecimiento gigante a nuestros auspiciadores, que hicieron posible esta locura: 

DREI Ventures: potenciando la rentabilidad y la ambición de las empresas con acciones concretas.

SpinPitch: asesoría y preparación a emprendedores para levantar capital público y privado.

Broota: plataforma virtual que permite el encuentro directo entre personas que buscan invertir en Proyectos y Startups que buscan levantar capital.

Morris & Opazo: expertos en ciencia de datos, IA y cloud que sí entienden tus dolores técnicos.

AWS para Startups: beneficios reales para crecer sobre infraestructura que escala contigo.

Tantauco Ventures: apoyando emprendimientos con impacto desde etapas tempranas.

ComunidadFeliz: revolucionando la gestión de edificios con tecnología chilena de exportación.

FunnelChat: convierten tráfico en ventas como si fuera magia (pero con chatbots).

Levannta: ayudando a startups a levantar capital sin perder la cabeza ni la dignidad.

Levan: contabilidad pensada 100% para startups — rápida, clara y sin letra chica.

Investability: consultora de Venture Capital especializada en solciones para startups e inversionistas.

ResumenResumido (Rodrigo Rojo): una selección semanal de artículos, vídeos y posts acerca de Marketing Digital, Negocios, Creación de Contenidos y cosas ñoñas varias.

Maxxa: banca inteligente que piensa como founder (¡por fin!).

Un agradecimiento especial a nuestros amigos que auspiciaron con unos premios de-lu-jo para la Startup Awards:

Poliglota: Aprende Inglés en comunidad, para que cuando te toque ir a las américas estés ready.
ExtraLife: Porque si estás hidratad@, se puede emprender y carretear.
LAP Global: Vende tus productos online en diferentes partes del mundo.
Zero Company: Midiendo la huella de carbono para construir negocios sostenibles.
Kingsons: Mochilas inteligentes para cerebros inquietos.
Empresas CTM: El mejor merch… y sí, el nombre también 😎.

Un aplauso a nuestros Colaboradores estrella:

PubCrawl y Limusinas.cl: Porque el networking también se hace sobre ruedas.
RYA Platform: Conectando mentes antes, durante y después del evento.
Ecopass: Crea tu evento evento virtual o presencial con la plataforma 100% online. Vende entradas, imprime credenciales y más con planes desde $0.

Y por supuesto, un gracias a aquellos que nos apoyaron con la difusión:

Emprediem: potencian a emprendedores con programas de formación con metodologías personalizadas.
Emprendedores Anónimos: comunidad colaborativa de emprendedores.
Vívelo: Tu guía de eventos: descubre los mejores eventos del mes en 🇨🇱 de networking, emprendimiento, innovación, CX, HR y más en un solo lugar.
MadeInnConce: Festival gratuito de creatividad, innovación y emprendimiento del Sur de Chile.

🚀 ¿Y ahora qué?

¿Te gustó “El Aniversario”?
Fue solo una probadita.

Si quieres aprender, conectar, compartir o simplemente vivir más momentos así:

Únete a El Ecosistema Startup.

Porque acá no solo celebramos a las startups.
Celebramos estar juntos en esta montaña rusa.

Y lo mejor… recién empieza. 🚀

Y sí, se vienen cositas porque,
LA CAGO,
APRENDO,
REPITO.

Escrito por Valentina Prado, Cofounder, COO & Community Builder de El Ecosistema Startup.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Únete a Nuestra Comunidad InnovadoraDescubre, Aprende y Crece con "El Ecosistema Startup"

Suscríbete a nuestro newsletter y sé parte de una comunidad vibrante que impulsa el futuro del emprendimiento y la inversión en startups. Recibe directamente en tu correo las últimas noticias, análisis profundos, estrategias innovadoras y oportunidades exclusivas diseñadas para educar, inspirar y empoderar a emprendedores e inversores como tú. No te pierdas de contenido único y relevante que te ayudará a navegar el ecosistema de startups con confianza y éxito.

Share to...