Robotizar procesos, aumento de productividad y eficiencia

Por Darío Poblete, Business Regional Manager de Seeknology y mentor Red UST La Redarquía.

Es uso de robots para automatizar tareas y actividades en las organizaciones ya no es lejano para empresas chilenas, los últimos años diversas organizaciones han corroborado las ventajas asociadas a la utilización de RPA (Robotic Process Automation). Pero ¿cuáles son sus principales ventajas y en que se debe tener consideración al momento de implementar?

Lo primero es la elección del proceso, éste debe tener claras “reglas de negocios”, considerando que el robot no piensa o ejecuta movimientos sin estar previamente incorporados en su algoritmo. Cabe destacar que dichos robots toman el control del teclado y el “mouse” del computador, sin intervenir códigos fuentes o “link” hacia un sistema en uso. Trabajan con los sistemas disponga la empresa y de la forma que lo hagan, en otras palabras, es un nuevo colega digital que no parará de trabajar. 

La elección del proceso tener presente: consume muchas horas hombre, ser habitual o repetitivo y que no genere valor económico a la empresa, no obstante, el hecho de no hacerlo o equivocarse sobre dicho proceso, puede generar un perjuicio económico importante. Es así como el retorno de la inversión se hace atractivo entre 6 y 18 meses.

Sus principales ventajas:

Mayor calidad en el trabajo: Los robots no cometen errores, el único riesgo es no definir bien su algoritmo, es por ello la importancia que tenga claras “reglas de negocio”.

Lectura de documentos: Tienen la característica de poder leer documentos “Pdf”, “Word”, mails, “Excel” (pueden realizar operaciones), además de labores como subir y bajar información a webs (digitación).

Continuidad de operación: Los robots no paran de trabajar (24×7), se les puede calendarizar diferentes actividades al mismo robot de manera secuencial, y ya existe una marca que puede hacer 2 procesos al mismo tiempo (una sola licencia).

Rápida implementación: Si el proceso es correctamente elegido, y se tienen claras reglas de negocio, el plazo para su puesta en marcha es de 8 semanas en promedio.

Reducción de costos: Un robot puede asumir tareas de 3 a 5 personas. Lo que libera tiempo para colaboradores actuales a fin de ejecutar tareas que realmente generen valor para la organización. Además de menores errores, disminución horas extras, y el incremento de productividad en torno al 50%.

Revisa también: Latam: llegó el momento de potenciar los Secundarios

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias, columnas, y episodios. 😎

¡No hacemos spam! Al menos creemos fervientemente que no lo hacemos.

Share to...