Ginia revoluciona el Edtech en México y LATAM
Ginia, la startup mexicana de edtech fundada en 2025 por Melissa Manrique, Renata Millet y Antía Vázquez, ha recaudado US$1,7 millones en una ronda pre-semilla liderada por Wollef, con la participación de NFX y Latitud. Su misión es clara: conectar empresas, instituciones educativas y estudiantes usando inteligencia artificial para mejorar la empleabilidad desde antes de la graduación hasta la inserción profesional.
Innovación: IA aplicada al talento joven
Ginia utiliza IA y canales como WhatsApp, email y web para acompañar a los estudiantes en cada etapa: desde crear un CV, preparar entrevistas y encontrar vacantes que se ajusten a sus habilidades, hasta facilitar el proceso de contratación. Su tecnología aprovecha robustos algoritmos para perfilar candidatos, ayudando a empresas a cubrir vacantes críticas con talento joven más rápido y económico.
Impacto en el ecosistema latinoamericano
Según IMARC Group, el mercado EdTech en LATAM alcanzó los US$16,26 mil millones en 2024 y se proyecta multiplicar su valor en esta década. Soluciones como Ginia incrementan la visibilidad, trazabilidad y empleabilidad de jóvenes, resolviendo la brecha entre talento emergente y necesidades empresariales en la región.
Conclusión
El caso de Ginia ilustra la capacidad de las startups mexicanas para escalar tecnología con impacto social en LATAM, apalancando IA y alianzas estratégicas para transformar el futuro laboral de miles de estudiantes y empresas.
Conecta con founders que han pasado por procesos similares y descubre cómo escalar tu startup en LATAM.















