La transformación educativa impulsada por PottencIA
PottencIA ha logrado introducir a más de 90.000 estudiantes mexicanos en el mundo de la inteligencia artificial, integrando formación tecnológica y habilidades digitales en la educación media superior y superior. El ecosistema PottencIA, respaldado por el grupo educativo Lottus, conecta a los estudiantes con contenidos de IA relevantes para perfiles requeridos en la economía digital, utilizando una plataforma educativa centralizada (Aula).
Cuatro etapas clave para desarrollar talento digital
El programa se estructura en cuatro etapas: desde fundamentos de IA y generativa, hasta certificaciones avanzadas y cursos cortos enfocados a áreas disciplinares específicas. Destacan iniciativas en las que estudiantes de nutrición, negocios y marketing aplican IA a casos reales, usando desde generación de menús hasta herramientas como Midjourney para creatividad visual.
Desafíos en la adopción y el uso responsable de la IA
Uno de los mayores retos abordados por PottencIA es captar la atención de los jóvenes, integrando la IA de manera natural a proyectos y actividades diarias. La filosofía central es clara: la inteligencia artificial no elimina empleos, pero sí transforma las competencias necesarias. Por eso, se fomenta en los estudiantes la capacidad de formular prompts, analizar resultados y apropiarse de la IA como aliada profesional y académica.
El impulso de alianzas estratégicas y visión a futuro
La expansión de la IA en México es respaldada por alianzas público-privadas como la inversión de Microsoft, y cuenta con el interés nacional por la creación de un clúster de inteligencia artificial. PottencIA representa así un modelo para formar talento que combine pensamiento crítico, ética y dominio tecnológico ante la revolución digital.
Conclusión
El caso de PottencIA ilustra cómo la educación puede ser motor de transformación tecnológica, apostando por el desarrollo de habilidades digitales clave para el futuro profesional y la competitividad nacional.
Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones…














