El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Sancor Seguros apuesta por startups de tecnología con inversión en Realidad Extendida

Sancor Seguros apuesta por startups de tecnología con inversión en Realidad Extendida

La aseguradora Sancor Seguros impulsa la innovación invirtiendo en la startup InterBrain y fortalece el ecosistema tecnológico en Latinoamérica.

La transformación digital está revolucionando el sector asegurador en Latinoamérica, y un ejemplo reciente destaca la relevancia de la innovación abierta: Sancor Seguros, una de las empresas líderes en el sector de seguros, decidió invertir en InterBrain, una startup que desarrolla soluciones basadas en Realidad Extendida.

Innovación aseguradora: colaboración entre empresas y startups

La participación de Sancor Seguros no surge de la nada. A través de su incubadora, la compañía ha diseñado un ecosistema que favorece el contacto directo y colaborativo con startups, impulsando la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito asegurador. Esta estrategia permite acceder a avances disruptivos y posicionarse a la vanguardia del sector.

¿Qué es la Realidad Extendida y por qué importa en los seguros?

La Realidad Extendida (XR, por sus siglas en inglés) agrupa tecnologías como la realidad virtual, aumentada y mixta. Estas herramientas se utilizan cada vez más en industrias como la educación, la medicina y, ahora, los seguros, permitiendo desde simulaciones de siniestros hasta la capacitación interactiva de empleados.

Con la inversión en InterBrain, Sancor Seguros apuesta a mejorar la experiencia de sus clientes y optimizar los procesos internos. De esta forma, no solo moderniza su oferta, sino que también ayuda a posicionar a startups tecnológicas latinoamericanas en el centro de la innovación global.

Aprendizajes para el ecosistema startup en Latinoamérica

El caso de Sancor Seguros e InterBrain refleja una tendencia que gana fuerza en la región: las grandes empresas están dispuestas a invertir y colaborar activamente con startups para acelerar su digitalización y mantenerse competitivas. Este enfoque genera oportunidades para emprendedores tecnológicos y ofrece un ejemplo alentador de transformación digital aplicada desde Latinoamérica para el mundo.

Las lecciones son claras: la colaboración entre empresas establecidas y startups puede impulsar el desarrollo de soluciones disruptivas, fortalecer la innovación y potenciar el crecimiento del ecosistema emprendedor regional.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar al día con casos de éxito como este e impulsar tu propio proyecto? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Accede a comunidad, cursos, workshops y recursos prácticos para emprender e invertir mejor en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...